Translate

martes, 22 de octubre de 2013

Tu propio huerto :) (pequeña conclusión del sitio)

Hoy veremos como hacer un huerto hidropónico casero



Es muy sencillo de hacer y no necesita de mucho presupuesto, necesitas


  • un envase de refresco plástico de 2 lts o mas
  • una llanta vieja de carro o camión.
  • vasos desechables ya utilizados.
  • recipientes de plástico que normalmente se irían a la basura después de usarse
  • latas de refresco, cerveza, jugo ETC.


Estos son materiales que todos podrían considerar basura, pero para ustedes, queridos hierbateros, son un T E S O R O!!!!

Empecemos
Primero vas a tomar un envase de refresco de 2 lts o mas, lo vas a cortar por la mitad para que quede separada la punta del envase del fondo del mismo.


después harás un circulo de pequeños orificios aproximadamente a 2 cm de la boquilla al rededor del envase
luego voltear y colocar la punta del envase por dentro de la parte de abajo del envase para formar una pequeña “maceta”, en la parte de arriba pondrás ripio y un poco de arena encima para simular la “tierra” que en el caso de la Hidroponía Casera se llama “sustrato”, en la grava y arena colocaras una pequeña mata de lechuga, tomate, rábano, o algún alimento que quieras.
al finalizar en la parte de abajo colocaras agua hasta lograr que la punta del envase quede sumergida unos 2 ó 3 centímetros, de esta manera lograras al colocar la parte de arriba con grava, arena y la planta que por medio de succion la planta tome agua del fondo del recipiente, los agujeros a unos centímetros de la parte de arriba estos servirán para que no se quede sin humedad que necesita la planta.
y listo !!! ya habrás comenzado tu pequeño huerto auto gestionado, sin mucho dinero y tendrás verduras y  hortalizas gratis y frescas 
cuéntame como te fue :)
así más o menos debe verse



un pequeño e instructivo video de como hacer hidroponía en casa

a modo de conclusión del blog (esto no significa que se acabará) les quería comentar que además de ser un blog de temas de jardinería, horticultura y de artículos de belleza y salud, se trata de como poder realizar los de manera autónoma y que esto además de un hobbie se transforme en un oficio.
espero que  les guste y que si realizan alguno de los proyectos, me escriban a   mi correo personal






2 comentarios:

  1. Muy bueno el blog bonchi, una buena iniciativa para que las personas puedan tener sus propios alimentos y más sanos.

    ResponderEliminar
  2. Buen tema MariaOro, además de producir nuestros alimentos en casa, aprovechamos de reciclar!

    ResponderEliminar